La GRÜNE LIGA Berlin realiza una conferencia internacional de agricultura urbana en la Fundación Heinrich-Böll en Berlin durante los dias 11 y 12 de Septiembre de 2017.
► Download: Documentación International Urban Farming Conference Berlin (pdf)
Aquí encuentran el programa.

(c) 2011 Sascha Montag / Zeitenspiegel
La Conferencia, que acontece en el mismo año de la exposición internacional de jardinería (IGA) en Berlin, pretende facilitar un intercambio profesional entre proyectos de agricultura urbana de todo el mundo. El enfoque está en iniciativas de agricultura urbana que están apoyadas por los municipios y están acompañadas por políticas públicas locales entre ciudades del Sur y del Norte Global. A través de nuestras presentaciones, talleres y excursiones esperamos poder exibir valor y significado de la agricultura urbana tanto como construindo nuevas redes y articulaciones entre proyectos internacionales de agricultura urbana, organizaciones y municipalidades. Nuestro objetivo es discutir los parámetros políticos que determinan las actividades de agricultura urbana con la idea de crear un major entrelazamiento y vínculos más estrechos para agricultura urbana en ciudades de todo el mundo.
Contexto
Agricultura urbana viene existiendo desde que hay ciudades. Ùltimamente está viviendo un renascimiento a nivel mundial. En todas partes, desde Nueva York hasta Berlin y Bangkok, habitantes de ciudades plantan y cosechan en azoteas encima de edificios, en tierras privadas o públicas, en murallas e incluso en cajas y contenedores. Las razones por el resurgimiento de la agricultura urbana son múltiples y diversas quanto las para la visible existencia del movimiento en si. Agricultura urbana ha sido útil para verdecer las ciudades en vez de dejarlas gris. Al mismo tiempo defiende la idea de incrementar la cualidad de vida generando plataformas para las actividades sociales e interculturales. Los esfuerzos hacia esta ciudad verde quieren limitar los ´efectos de estufa´ por el cambio climático y al mismo tiempo debe aumentar la biodiversidad en el entorno y medio ambiente urbano. La práctica de la agricultura urbana también revitaliza economías locales, generando nuevas oportunidades de empleo y renta hasta el desarollo de nuevos productos y mercados. Generalmente para comunidades locales isto ofrece y las provee de más seguridad y soberanía alimentaria. Agricultura urbana debe extenderse a más ciudades y sus entornos, considerando que en el año 2050 alrededor de 10 billiones de seres humanos van a vivir en nuestro planeta y de ellos dos de tres personas en contextos urbanos. Proporcionando una buena alimentación para billiones de personas en nuestro planeta en tiempos de cambios climáticos y rápida exploración y explotación de los recursos naturales seguramente consta ser uno de los mayores desafíos para este siglo XXI.
Programa
Durante el año pasado registramos y analizamos resumenes y contribuciones de más de cien activistas y expecialistas de agricultura urbana. Ellos van a presentar sus experiencias durante la Conferencia Internacional de Agricultura Urbana en los seguintes paneles:
- Seguridad e Soberania alimentaria
- Clima y Medio Ambiente
- Derecho a ciudad/ Accesso a los recursos/ Economías locales
- Educación/ Formacíon profesional/ Empoderamiento
Contribuciones de proyectos con un contexto de politicas públicas municipales – en especial aquellos, donde viene habiendo cooperaciones entre el Sur y el Norte Global – han recibido nuestra particular atención.
Pueden encontrar nuestro programa para la Conferencia aquí.
La conferencia está siendo apoyada por la organización gobernamental Engagement Global y su Servicio para las Comunas del Mundo Global (SKEW) con financiamiento del Ministerio para Desarollo e Cooperación Económica – BMZ y Senatsverwaltung für Umwelt, Verkehr und Klimaschutz.
La conferencia también recibe apoyo financiero de las Fundaciones Anstiftung, Schweisfurth-Stiftung y Heinrich-Böll-Stiftung y del Centro de Documentación y Investigación para Chile y América Latina (FDCL). Otros apoyadores son la Unión Europea, Misereor y el Institut für Welternährung.
contacto:
organización de conferencia:
Ines Meier, móvil: +49 157 34 959 851
Udo Fickert, móvil: +49 157 38 540 660
Julia Scherer/Thais Benedetti Lamoza, móvil: +49 157 51 976 944
urbanfarming@grueneliga-berlin.de
teléfono 030 – 44 33 91 0
prensa:
Christian Lerche
christian.lerche@grueneliga-berlin.de
teléfono +49 30 44 33 91 -49
excursión:
Elisabeth Meyer-Renschhausen, móvil: +49 157 51 979 803